Curso de Consentimiento Informado
Diferénciate como perito profesional


- Normalizar la aplicación e implementación del consentimiento informado, suscrito libre y voluntariamente por el paciente o su representante, gracias a la información que el profesional sanitario le brinda.
- Contribuir a fortalecer la relación médico-paciente y el derecho a la libertad de una persona para decidir sobre su salud.
- Promover el ideal de la autonomía del paciente y la manifestación de una sociedad pluralista, autónoma, democrática y con Estado de derecho.
- Adquirir los conocimientos necesarios que otorguen al profesional y a los gestores las habilidades para trasladar la información y gestionar el consentimiento informado.
- Te mostramos las herramientas técnicas y telemáticas, como la firma digital manuscrita, para ejercer de forma correcta el traslado de información y la gestión documental del consentimiento informado.
El Consentimiento Informado como proceso comunicativo
- Fases del proceso comunicativo del CI.
- Fase informativa: traslado de la información
- Fase deliberativa: decidir con el paciente.
El CI como rutina en la clínica cotidiana
- Problemas éticos del consentimiento informado. La realidad del CI: ni informa ni consiente.
- El abuso de la autonomía. Los límites del CI. Visión idealista.
- Visión legalista
Aspectos actuales jurídicos del Consentimiento Informado
- Conceptos generales del consentimiento informado.
- El concepto actual de autonomía.
- Definición del consentimiento informado. Principios reguladores.
- Información suficiente. Voluntariedad.
- Capacidad legal o de derecho.
- La información.
- Información suficiente.
- Derecho a recibir información.
- Derecho a la autonomía.
- Tiempos de la información.
- Requisitos del consentimiento.
- Tipos de consentimiento.
- Formas de dar el consentimiento. Revocación del consentimiento.
- Excepciones al consentimiento informado.
- Situaciones de urgencia.
- Riesgo para la salud pública.
- Información sanitaria en tratamientos terapéuticos. Imperativo legal.
Recomendaciones sobre el contenido del Consentimiento Informado
- El consentimiento informado en la práctica.
- Contenido legal del consentimiento informado.
- Contenido médico del consentimiento informado.
- Contenido informativo del consentimiento informado.
- Responsabilidad profesional frente al consentimiento informado. Respecto a la necesidad de consentimiento informado. Importancia de la información verbal.
- El CI como integrante de la lex artis.
- Respecto al consentimiento en medicina de medios vs en medicina de resultados.
Resolución casos prácticos sobre el Consentimiento Informado
- Supuestos sobre la práctica asistencial. Sentencias reales anexas.
Los cursos de Postgrado para Sanitarios cuentan con un cuadro docente de alto nivel, compuesto por profesores del prestigioso despacho de abogados de DS Legal. Estos profesionales cuentan con un amplio bagaje profesional que avala su experiencia en el ámbito del Derecho y, concretamente, en la defensa del profesional de la salud en casos de Derecho Sanitario.
La metodología del curso es teórico-práctica; la teoría está apoyada en casos reales. Se facilita un entorno flexible y dinámico con recursos pedagógicos que facilitan el aprendizaje.
Estrategia Docente
- Contenidos elaborados por el equipo docente en base a los conocimientos en los entornos de la práctica clínica y de normativa legal vigente.
- Contenidos de aplicación a la praxis del ejercicio de la medicina.
- Material formativo complementario, Bibliografía, Webinars.
- Evaluación de conocimientos teóricos y de su aplicación práctica en el ámbito de la medicina.
- Análisis de casos prácticos sobre el contenido del curso, reclamaciones a profesionales sanitarios y desarrollo de los procesos jurídicos correspondientes.
- Sistema de impartición online.
Evaluación de los cursos
La evaluación del curso constará de:
- Pruebas objetivas de evaluación continua.
- Pruebas de autoevaluación.
- Supuestos sobre la práctica asistencial. Proceso de autoevaluación donde se facilitan diferentes supuestos prácticos. El alumno tiene que obtener las respuestas a partir de las sentencias que se adjuntan.
- Test de evaluación final.
- Incluye los contenidos de todo el curso.
- La calificación final del curso corresponde al resultado de esta prueba.
Requisitos necesarios para la bonificación del curso
- Es necesario que se realice el 75% de los test de aprendizaje que se encuentran en cada módulo del curso.
- Es necesario que las horas de conexión en la plataforma tengan un registro mínimo de 4 horas.
Otros cursos que te pueden interesar
Solicita más información
Si deseas información o hacer alguna sugerencia sobre las actividades de la Fundación, completa este formulario